Tiempo y Habitus
edited by Santiago Caprio

El arte como anticipador del cambio
La sociabilidad y la creatividad encuentran un terreno común, un campo de aplicación en la vida urbana que se reinventa como un palimpsesto que se re-escribe en la ciudad, en el medio ambiente, en la transformación espacial de su comunidad a través de manifestaciones culturales y artísticas entre sus edificios, flujos, distancias y destinos de uso en ese palimpsesto como superposición antropizada del espacio y del tiempo.
La filosofía del espacio y el tiempo trata los aspectos referidos a la ontología1, la epistemología2 y la naturaleza del espacio y el tiempo. Si bien para Platón el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, para Aristóteles el tiempo es cuantificable, pero no es el cuantificador3, mientras para San Agustín el tiempo esta íntimamente relacionado con el Alma.
Diferentes culturas y economías se encuentran y chocan en el tiempo, pero logran sacar afuera esa visión, eso que está pasando tácitamente y es el Arte quien describe sin objetividad, quien narra porciones y quien habita en ese tiempo y espacio en rincones de la ciudad. Es asi que el Arte en la comunidad plural llega a dividir, a unir y hasta surgen relaciones complejas entre ellos y sus microsistemas que interpelan sus creencias y hasta comportamientos.
El "habitus" es la subjetividad socializada, es la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales, es la forma en que las estructuras sociales se escriben en nuestro cuerpo y nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad.
El "habitus" se presenta como algo innato, aunque está formado por esquemas de percepción y valoración de la estructura social. Se refiere a lo que ha sido adquirido e incorporado permanentemente. Según Bourdieu4, es el lugar de encuentro de la sociedad y el individuo.
De esta forma vemos que el reconocimiento del arte (artista y obra) es un proceso social que no puede reducirse a un reflejo del mérito artístico. Este "mérito" está teñido con los diferentes actores en el campo del arte que generan un "habitus" como espiral que a su vez legitima a este artista u obra.
Es asi que la ciudad se convierte en un espejo vivo de la naturaleza humana y sus valores en el tiempo. Cada cultura expresa articulaciones específicas del concepto de ciudad en los reflejos de esta Arte madura. Y asi podemos leer el papel que juega el arte dentro de las comunidades que construyen la ciudad.
Con el Arte como dinamizador, tal vez sea que la ciudad -Urbs- es el cuerpo de la -Civitas- que la origina, aunque lo contrario también es cierto: -Civitas- es la expresión del Alma de la ciudad en su tiempo y las relaciones que la conforman como -Polis-.
1Allí donde priman las relaciones entre los entes o sus acciones y sus protagonistas.
2Su raíz, su naturaleza, la posibilidad y alcance de su fundamento
3Asi como el movimiento va siendo siempre distinto en su ocurrir, así también el tiempo va siendo siempre distinto en su transcurrir.
4Pierre Bourdieu también sostiene que la sociología tiene por objeto campos de lucha científicas con toma de conciencia de su propia posición, donde el capital cultural actúa como acumulación propia de una clase, que heredada o adquirida mediante la socialización, tiene mayor peso en el mercado simbólico cultural, entre más alta es la clase social de su portador.
1Allí donde priman las relaciones entre los entes o sus acciones y sus protagonistas.
2Su raíz, su naturaleza, la posibilidad y alcance de su fundamento
3Asi como el movimiento va siendo siempre distinto en su ocurrir, así también el tiempo va siendo siempre distinto en su transcurrir.
4Pierre Bourdieu también sostiene que la sociología tiene por objeto campos de lucha científicas con toma de conciencia de su propia posición, donde el capital cultural actúa como acumulación propia de una clase, que heredada o adquirida mediante la socialización, tiene mayor peso en el mercado simbólico cultural, entre más alta es la clase social de su portador.