SPACES

NOTAS A PIE DE POST

edited by Jose An Montero

 

En cualquier entrevista con artistas plásticos, escritores, músicos o actores, siempre hay unos segundos de silencio en los que "la pregunta" sobrevuela la conversación. Es siempre un momento incómodo, y la mayoría de las veces vuelve a esconderse en el cuestionario. Hablar de dinero y arte no deja de ser considerado una impertinencia, una grosería...

Esta columna está escrita desde un marco incomparable, justo después de haber asistido a una magnífica obra de teatro, acudir a un impresionante restaurante, ubicado en un espacio único y de haber sido testigo de un memorable concierto en el que vimos salir las musas de entre los instrumentos. Otra cosa es lo que cada una y cada uno considere...

A veces tenemos la impresión de que todo está en la red y que nuestro banquete digital es infinito. En las plataformas musicales está el universo entero en todas sus formas y posibilidades. Adoramos nuestras playlist semanales y disfrutamos con los descubrimientos que cada semana se ofrecen en un menú musical que consideramos rico y variado. Ni...

PUTA, en mayúsculas, es el título del tercer trabajo de Zahara, cuatro letras que mutan de insulto a exorcismo colectivo para seguir adelante a pesar de los acosos escolares, malos tratos y abusos sexuales.

El disco "Este devenir" de Karmento y el libro "Feria" de Ana Iris Simón son dos ejemplos de la potencia creativa de la mujer manchega, durante tantos siglos silenciada y acallada. Dos creaciones sustanciales y poderosas.

El Centro de Creación Experimental recupera en formato libro los contenidos borrados de la revista digital de arte sonoro Ólobo, pionera en acoger el trabajo de artistas que experimentaban con la voz, el ruido, la acción musical o el radioarte.

Como en un libro de cuentos efímeros, la muralista María Gómez-Carreño Infantes (María Gomes) interviene sobre las ruinas de adobe del palomar de Alcobendas, recuperando las historias de los que allí habitaron.

El fotógrafo Manuel Ruiz Toribio presenta el fotolibro 'Almagro. En un lugar de la Tierra', un retrato de la ciudad manchega convertida en esa Ítaca universal a la que siempre se regresa con el peso/paso del tiempo.

La Luna se hizo cuchillo y en su pecho se clavó, manchando de rojo sangre su vestío de algodón; con ella se la llevó, la hizo su compañera... Algunos la llaman Venus pensando que es una estrella. Con estos versos tan lorquianos y tan poderosos se presentó María José Llergo (Pozoblanco, 1994) en su Niña de las Dunas...